
Curriculum
Gestaltista con cuarenta años de oficio.
Psicólogo, colegiado 2748.
Psicoterapeuta y formador/ supervisor de terapeutas desde 1979.
CoFundador en 1988, y CoDirector de l´Escola del Taller de Gestalt de Barcelona. Miembro de Honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt.
Contactar
WhatsApp:
696 667 987
Barcelona
Fue el primer español en impartir Formación Gestáltica en Barcelona, y uno de los primeros del estado español. Profesor Invitado en diversas Escuelas de Formación en Terapia Gestalt del sur europeo (París, Bruselas, Milán, Ginebra, Madrid…) y del estado español Discípulo de Guillermo Borja (Memo) y de Claudio Naranjo, de quien fue colaborador en los primeros SAT´s en los noventa. Uno de los pioneros de la psico-musicoterapia y de la sexo -terapia gestáltica en España, ha desarrollado en ambas aplicaciones a la clínica individual y de grupo. Autor de seis libros hasta ahora – y un séptimo en preparación – sobre Clínica, Atención y Trabajo Espiritual, Sexualidad, Paternidad, y Músico-terapia Gestálticas, además de una treintena de artículos.
Biografía: dicen de mí…
PACO PEÑARRUBIA. Uno de los introductores de la Gestalt en España. Director de C.I.P.A.R.H. (Madrid) a lo largo de 30 años (1976-2006), y de la E.M.T.G. (1991-2016) :
«Precisamente la primera vez que vi desempeñarse profesionalmente a Alberto fue como profesor de la promoción primera de alumnos de Madrid, (de la que yo fui tutor en 1985), transmitiendo el programa Alfa, cuya versión madura puede encontrarse más adelante en estas páginas. Me encantó su método como expresión de la sistematización teórica, la claridad didáctica y el rigor intelectual que le caracterizan y que entonces brillaban aún más por el amateurismo de los demás enseñantes de la época (…) Albert Rams ha tenido siempre vocación literaria, la mostró en su primer libro y explota como una mascletá de su tierra en éste, especialmente en el apartado del buscador. Aquí se muestra como un prestidigitador semántico que juega con las palabras y sus significados, que va urdiendo un discurso de idas y
venidas, de atajos vertiginosos y de rodeos que exigen atención, paciencia y desde luego una actitud diferente al automatismo habitual del lector conformista».
FRANCIS ELIZALDE. Psicólogo, co-director del Instituto de Psicoterapia y Técnicas de Grupo de Bilbao, colaborador de Claudio Naranjo en los SAT´s.
«Albert Rams es un pionero en la terapia gestalt española. Empezó siendo muy joven; despuntó en Barcelona, al fundar en el año 1980 el Equipo Ítaca y el Institut de Psicoteràpia Humanista (la primera escuela de formación en psicoterapia humanista en España); abrió poco después —con Cristina Nadal, a quien está dedicado este libro— su pionero Taller de Gestalt, de la Calle Tallers, que fue germen y modelo de tantas cosas por venir. Y a lo largo de los años transcurridos desde entonces, ha tenido siempre una presencia preeminente en el devenir de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Ha hecho aportaciones propias que se han ido asentando en el acervo común del estilo psicoterapéutico de los gestaltistas de este país, como el Programa Alfa de entrenamiento en la escucha objetiva, o su justamente acreditado trabajo sobre la sexualidad. Incorporó al serio repertorio de músicas para terapias las canciones populares: las cantó, las usó e hizo de ellas herramientas polivalentes, polisémicas y políticas.»
JUAN JOSÉ ALBERT : Fundador del IPETG de Alicante, junto con Elena Revenga. Psiquiatra. Neurólogo. Psicoterapeuta clínico integrativo. Murió en Alicante, el 31 de agosto de 2017.
«Ha conseguido saber poner —o saber dejar que se ponga— el impulso de su deseo en la dirección adecuada, y ha sabido mantenerlo en el tiempo como guía central de su que hacer y de su vivir. Le doy aquí las gracias por ello, por su disciplina y por su necesidad de dar a conocer su saber, un saber vivo, fruto del estudio y de su experiencia. (Destaco) su capacidad para sintetizar e integrar creativamente historia, mitología, mística… junto a las experiencias aportadas por personas que han trabajado/colaborado con él. Experiencias y aportaciones tratadas con sumo respeto, junto a sus comentarios. Honestidad y coraje.»
ELENA REVENGA: Psicóloga clínica. Coordinadora de los programas de docencia del I.P.E.T.G. Miembro Didacta y Supervisor de la A.E.T.G.
«Con Albert no cabe la falsedad, el «como si» queda fuera de un contacto en el que, sea a través de la palabra o del silencio, queda expresado tanto lo bonito como lo feo, con tal de que sea verdad en el momento. Esta actitud impregna su vida y su oficio.(…) «Padre Simbólico» como fundador junto con otros colegas de la Asociación Española de Terapia Gestalt en 1982, donde a día de hoy sigue siendo querido por muchos, y reconocido por muchos más, tanto por su presencia como por su contribución al desarrollo de la terapia Gestalt en este país y fuera de él».
ANNIE CHEVREUX. Psicoterapeuta gestáltica (F.E.A.P.) Formada por la A.E.T.G. (Miembro Titular) y por el Instituto SAT de Claudio Naranjo (1987-1990).Autora de : El Berlín de Perls: el espiritu vanguardista en el arte y la Terapia Gestalt.
«Generoso por devolver lo aprendido a lo largo de su vida profesional y personal. (…) Se siente la total implicación y entrega del autor. La de un adulto genuino que sigue siendo «el niño boquiabierto» que fue, con curiosidad, sabiduría, humor y cercanía».
( ENTRESACADO DE LOS PRÓLOGOS A MIS SEIS PRIMEROS LIBROS)